Por Lilian Soto Vidal

La tecnología es la panacea en tiempos actuales, pero cómo lo vivimos o nos enfrentamos a ella es lo que marca la diferencia. El tema generacional es relevante, ya que desde muy pequeños los niños se enfrentan de mejor manera a las tecnologías, en cambio, un adulto mayor requiere más tiempo de adaptación para aprender a comprender o convivir con ellas.

¿Cuántos adultos mayores tienen acceso a internet? ¿Saben utilizar un Smartphone? ¿Qué utilidad le dan?

Según la novena encuesta de la Subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel), correspondiente al 2017, sobre ‘Acceso y Usos de Internet’, se distinguen que las principales barreras de acceso a internet son: el desinterés, desconocimiento (no saber cómo usar celulares o computadores) y la percepción del alto costo del servicio. Siendo el desinterés una de las principales razones mencionadas en los hogares conformados exclusivamente por personas de 65 años o más que no saben ocupar el computador y/o smartphone.

Asimismo, la encuesta vislumbra una brecha importante según el tipo familiar, al dividirlos por edad, los hogares con niños y jóvenes (5 a 24 años) tienen un 94% de acceso a internet, en cambio, los hogares compuestos por mayores de 65 años tienen un 54,6%. Y la utilidad que le dan al internet en el hogar es principalmente para comunicarse con otras personas, acceso a la información y apoyo en la educación.

Esto quiere decir, que a mayor edad es menor el porcentaje de personas que encuentran que el uso de internet es relevante en sus vidas, esto puede deberse a varios factores como: económico, debido al alto costo de internet hogar; la falta de aparatos tecnológicos, no contar con un computador y el no saber utilizar estos dispositivos.

En este caso, podemos decir que si bien para los adultos mayores, la utilización del internet fijo no es un tema relevante, sí lo son las TICS, ya que utilizan en su día a día televisión, radio, teléfonos móvil y fijos, etc.

Las TICS involucran además el desarrollo de las redes, por lo que permiten un mayor y fácil acceso a la información. Y este punto sí que es relevante para la tercera edad, ya que el estar conectado a través de las redes sociales les permite estar más activos, en cuanto a relaciones interpersonales se refiere.

La utilización de smartphone los hace estar conectados, ya sea a través del wifi o plan de datos. En este sentido, la Subtel dice que las aplicaciones más conocidas y utilizadas por la tercera edad son: whatsapp (47%), google (35,6%) y Facebook (29,2%)

Si las personas en Chile están viviendo más de 80 años y tienen la mayor esperanza de vida de América Latina, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debemos preocuparnos como sociedad en cómo ayudarlos a relacionarse con su entorno en el área digital, ya sea a través de cursos básicos de internet, manejo de teléfonos celulares y redes sociales.